5 ESCRITORES GALLEGOS QUE HAN HECHO HISTORIA

Galicia ha tenido y tiene buenos arquitectos, escultores, pintores… pero sin duda el arte en donde el pueblo gallego ha destacado ha sido la literatura.

El gallego antiguamente era considerado el idioma culto, es decir, que cuando alguien quería parecer cool hablaba en gallego. Desgraciadamente entre los siglos XVI y XVIII el gallego pasó a considerarse no apta para la ciencia y la cultura, entonces dejó de escribirse en este idioma tan curriño. Durante siglos el gallego sólo lo hablaba gente de campo, por lo tanto se relacionaba con algo coloquial y con gente sin estudios.

Posteriormente, en el siglo XIX, un grupo de valientes escritores se atrevieron a usar otra vez el gallego para componer poesía. Este período se llama Rexurdimento. En Galicia somos muy conscientes del sacrificio que se llevó a cabo así que cada 17 de mayo se celebra el Día de las Letras Gallegas.


A continuación no te pierdas cinco de los escritores gallegos más importantes de la historia:

ROSALÍA DE CASTRO

Rosalía está considerada una de las grandes poetas de la literatura española del siglo XIX. Además es una de las figuras del Rexurdimento gallego, es decir, empezó a escribir en gallego cuando estaba prohibido hacerlo.

Su obra Cantares gallegos es la primera gran obra de la literatura gallega contemporánea y además con el tiempo se ha convertido un símbolo del pueblo gallego. Por último, estamos hablando de UNA MUJER, en el SIGLO XIX, que consiguió ser ESCRITORA. Es un ejemplo de superación para todas las mujeres de su época.

Si quieres conocer algo más de Rosalía de Castro, date un paseo por Padrón! Allí se encuentra su casa y se puede visitar.

Sharing Galicia: Rosalía
Rosalía de Castro / Fuente: Wikipedia

EDUARDO PONDAL

Al igual que Rosalía, Pondal también participó en el Rexurdimento gallego con su poesía. Estudió para ser médico pero su sueño era poder revivir la lengua y cultura gallega. Uno de sus poemas se volvió muy famoso porque fue utilizado para la letra del himno gallego.

Eduardo Pondal: ESCRITOR GALLEG QUE HAN HECHO HISTORIA
Eduardo Pondal / Fuente: Wikipedia

CASTELAO

Avanzamos en el tiempo. Ya en el siglo XX, Castelao se convierte en la figura más importante de la literatura gallega de la época. No sólo fue escritor, también se dedicaba a dibujar y hacer caricaturas. Trató temas políticos, poniéndose del lado de los más pobres, de los emigrantes. Gracias a su ironía y a su compromiso social se ganó el amor de los gallegos todavía a a día de hoy.

Si quieres saber algo más de Castelao, date un paseo por Rianxo, su ciudad natal!

Sharing Galicia: castelao
Caricatura de Castelao / Fuente: civalleroyplaza.blogspot.com.es

VALLE-INCLÁN

Valle-Inclán se incluye en el movimiento modernista español, dentro de un conjunto de escritores denominados la generación del 98. Escribió principalmente en castellano, todo tipo de cosas: narrativa, teatro, poesía, ensayo…

Nació en Vilanova de Arousa, pero se mudó a Madrid. Un vez allí, tuvo una pelea en un bar con la mala suerte de que se hirió en el brazo. La herida se infectó y se engangrenó, así que tuvieron que cortarle el brazo. Parece increíble, ¡pero es cierto!

Si queréis sacaros una foto con él, ¡sí que podéis! En la alameda de Santiago hay una escultura en un banco, siempre rodeada de curiosos y turistas.

Sharing Galicia: valle peregrino
Escultura de Valle-Inclán en la alameda de Santiago de Compostela / Fuente: 1000caminos.com

CAMILO JOSÉ CELA

Y llegamos a la actualidad… Camilo José Cela es muy conocido por haber ganado el Premio Nobel de Literatura en 1989, entre muchos otros. Al igual que Pondal, también iba para médico, pero al final decidió pasarse a las letras.

Además de ser un gran escritor, poeta, ensayista y muchísimas cosas más, participó políticamente durante la Transición española en el Senado. ¡Este señor hacía de todo! Por lo tanto, no sólo fue importante para los gallegos, sino que es conocido en toda España.

Si quieres conocer algo más de él date un paseo por Iria Flavia, su pueblo natal, justo al lado de Padrón.

Sharing Galicia: Camilo Jose Cela
Camilo José Cela / Fuente: blogs.elconfidencial.com